LA MANERA MAS FACIL DE ADQUIRIR TUS SEGUROS

TODO SOBRE LAS EPS

TODO SOBRE LAS EPS EN EL PERU

¿Qué es una EPS?

Las Entidades Prestadoras de Salud “EPS” son empresas que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y/o de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud – Susalud. Las EPS, ofrecen a los trabajadores servicios de salud como alternativa frente al congestionado EsSalud. Actualmente en el Perú hay cuatro EPS: Pacífico, Mapfre, Rímac y La Positiva SanitasEPS.

 ¿Cuáles son los beneficios de contar con una EPS?

Estar afiliado a una EPS en el Perú, tiene muchos beneficios cualitativos y cuantitativos, los mismos que detallamos a continuación:

Si eres empleador:

Si eres trabajador

 ¿Quiénes pueden afiliarse?

Pueden afiliarse a una EPS, los trabajadores activos de una empresa que laboren en relación de dependencia y sus derecho habientes y/o dependientes, hijos menores de edad o mayores de edad (hasta los 28 años) según corresponda.

¿Cuál es número mínimo de trabajadores para implementar una EPS?

Una EPS, puede ser implementada desde una persona a más.

¿Los afiliados, pueden seguir atendiéndose en EsSalud?

Sí. Los afiliados al plan de la EPS siguen cubiertos por EsSalud para todas las prestaciones de Capa Compleja y los subsidios de acuerdo a Ley. Capa compleja se determina a aquellas enfermedades graves cuyo tratamiento es más complejo. Pero si no es pre-existente igual son Cubiertas por la EPS.

¿Pierde el trabajador afiliado a una EPS las prestaciones Económicas Brindadas por EsSalud?

Las prestaciones económicas brindadas por EsSalud, como los subsidios de maternidad, incapacidad temporal y lactancia, seguirán siendo otorgadas por EsSalud al trabajador aún estando afiliado a una EPS.

¿El trabajador puede optar por mantener su cobertura total en EsSalud?

Sí, la afiliación del trabajador es voluntaria, solo se inscriben en la EPS los que desean la cobertura.

¿La EPS cubre todas las enfermedades del asegurado?

Si. La EPS cubre el tratamiento de todas las enfermedades que se generen después de la afiliación en ella. Cubre tratamientos ambulatorios, hospitalarios, oncológicos, operaciones, exámenes de imágenes etc. LO UNICO QUE NO CUBRE es el tratamiento de las enfermedades PRE EXISTENTES complejas es decir que se han diagnosticado antes de la afiliación a la EPS, ejemplo de enfermedades complejas: Asma, Diabetes, Insuficiencia renal etc. Pero el asegurado no queda desprotegido en estos diagnósticos, estas se atienden a través de Essalud.

¿El embarazo será cubierto por la EPS?

Si. La EPS cubre la maternidad, controles prenatales, complicaciones del embarazo, parto natural o parto por cesárea siempre y cuando la  concepción del nuevo bebé se dé después de la afiliación a la EPS. Si una trabajadora o cónyuge ingresa embarazada a la póliza solo se le cubriría los controles pre-natales y el parto normal, la EPS no le cubriría complicaciones del embarazo ni el parto por cesárea.

¿Cómo se financia una EPS?

SUBVENCIÓN. Las pymes formales, al igual que las grandes empresas, aportan el 9% del sueldo del trabajador a Essalud para que pueda recibir atención médica. Si usted opta por una EPS, se destinará el 2.25% de ese 9% para la EPS elegida, y el 6.75% restante seguirá yendo a Essalud.

INSCRIPCIÓN. Para que el proceso de afiliación sea breve, la empresa debe tener su (RUC); es decir, la empresa debe estar formalizada (Persona Jurídica o Persona Natural con negocio)

APORTE. El cálculo del aporte que dará a la EPS el empleado se obtiene en función del número de trabajadores, de los dependientes y el monto de la planilla.