Principales características del SCTR

Características del Seguro Complementario Trabajo de Riesgo (SCTR)

Estas son las características que lo definen y que debes tener en cuenta cuando lo necesites:

► Está hecho para proteger.  El SCTR está diseñado para proteger al trabajador contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, manteniendo su nivel de vida y recuperar su salud. En casos de fallecimiento, el seguro mantiene económicamente a la familia y la ayuda a desarrollarse.

¿A qué se considera accidente de trabajo?

  • El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.
  • Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún fuera del centro y de las horas de trabajo.
  • Si ocurre antes, durante o después de la jornada laboral.
  • Si el trabajador se hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo
  • El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona durante la ejecución del trabajo.

¿A qué no se considera accidente de trabajo?

  • Trayecto de ida y de retorno del trabajo.
  • El provocado intencionalmente.
  • Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del Empleador.
  • En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
  • Durante permisos, licencias, vacaciones.
  • Uso de sustancias alcohólicas o drogas.
  • Guerra, conmoción civil o terrorismo.
  • Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear.

¿Qué es una enfermedad profesional?

Se entiende como enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar (Siendo el trabajador quien debe demostrar que adquirió la enfermedad)

► No existe un límite de cobertura. El objetivo del seguro es reparar todos los daños físicos causados por el accidente hasta su recuperación total. Se contemplan cirugías, medicinas, rehabilitaciones y prótesis, entre otros. Todos estos procedimientos se cubren al 100% y sin tener que abonar copagos.

► Se aseguran todos. Debe asegurarse la totalidad de colaboradores del centro de trabajo, donde se desarrollan las actividades de alto riesgo, esto incluye a personal administrativo en caso de estar expuesto a los riesgos de accidente o enfermedad.

► La prevención es importante. Es importante facilitar la capacitación de los colaboradores en seguridad industrial y salud ocupacional, de esta manera se les incentivará a protegerse y a usar los equipos de seguridad, promoviendo ambientes seguros de trabajo.

► Categorías. Las actividades económicas que deben contar con el SCTR son las siguientes:

  • Extracción de madera · Pesca · Petróleo crudo y gas natural · Extracción de mineral · Industria del tabaco · Fabricación de textiles · Cuero y sucedáneos · Madera y corcho · Sustancias químicas industriales · Fabricación de otros productos químicos · refinerías de petróleo · Transporte aéreo · Servicios médico, odontológico · Derivados del petróleo y carbón · Fabricación de productos plásticos · Fabricación de productos de vidrio · Fabricación de otros productos minerales · Industria básica del hierro y acero · Industria básica de metales no ferrosos · Construcción de maquinarias · Electricidad, gas y vapor · Construcción · Servicios de saneamiento · Manipuleo de carga – Activ. Portuaria

► Es obligatorio. La escala de multas para una compañía obligada a contar con el SCTR que no contrata el seguro oscila entre 51 UIT y 100 UIT. A ello se suman responsabilidades penales, además de los costos médicos y prestaciones económicas de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.